En el marco del evento ‘Eco Juana Koslay’ por el Día Mundial de la Educación Ambiental, el Gobierno de San Luis lanzó una iniciativa clave para fortalecer la educación ambiental como parte central de las políticas públicas en 2025. El objetivo principal es crear un compromiso ciudadano en torno a la preservación del medio ambiente, formando líderes ambientales que promuevan el cuidado del entorno a través de una educación ambiental que trascienda los límites formales y llegue a la sociedad en general.
Uno de los ejes fundamentales de este lanzamiento es la ampliación de la Red de Educación Ambiental Provincial, que integrará a más actores clave como el sector privado y la sociedad civil. Además, se destacó la creación de una red de 200 jóvenes embajadores ambientales, quienes serán capacitados para asumir un rol activo en la sensibilización y concientización sobre los temas ambientales. De esta manera, se busca que la educación ambiental sea un proceso participativo y dinámico, extendido por todo el territorio provincial.
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable apuesta por una educación ambiental itinerante que involucre a la ciudadanía en todas las fases del proceso de cambio. Durante el lanzamiento, Eugenia Pérez Cubero, directora de Coordinación General de la Secretaría, subrayó la importancia de sensibilizar sobre la necesidad de conservar los ecosistemas. Pérez Cubero resaltó que “el derecho a un ambiente sano requiere de ecociudadanos”, y destacó el rol de la educación como puerta de entrada para ejercer otros derechos fundamentales, como la información y la participación ciudadana.
En el evento, también se llevó a cabo un taller educativo organizado por la Fundación Consciente Colectivo, una organización dedicada a promover la colaboración en la construcción de políticas públicas sociales y ambientales. La fundación, creada en 2020, subrayó la importancia de los jóvenes como agentes de cambio. Florencia Treguer, representante de la fundación, expuso diversas problemáticas sociales y ambientales, impulsando la creación de redes de trabajo para afrontar los retos globales y regionales desde una visión educativa integral, siempre con el respeto por los derechos humanos.