
La gestión radical en la Villa de Merlo, encabezada por el intendente Leonardo Rodríguez y el subsecretario de Gobierno y candidato a concejal Lucas Di Diego, da un nuevo paso hacia la modernización del Estado y la participación ciudadana. Este lunes, ambos participaron de un importante encuentro nacional junto a intendentes de once provincias, en el marco del programa “Hacia un Gobierno Participativo”, impulsado por la Fundación País Abierto y Digital (PAD) y liderado por el exministro Andrés Ibarra.
Merlo fue seleccionada como uno de los 30 municipios de todo el país donde la Unión Europea podría cofinanciar acciones concretas para la mejora de los servicios públicos, mediante la digitalización y el fortalecimiento de los canales de participación ciudadana.
La jornada se realizó con el acompañamiento de la Universidad Austral, el Municipio de Bahía Blanca y el respaldo institucional de la Unión Europea, que respalda esta política de innovación democrática y transparencia.
Durante el encuentro, la delegación merlina formalizó su adhesión al programa, que ya transita su segundo año de implementación y tiene como ejes el gobierno abierto y la participación ciudadana, promoviendo una gestión moderna, transparente y centrada en las personas, sin distinción de banderías políticas.
“En San Luis todavía no hay ningún municipio con presupuesto participativo. Desde nuestra gestión queremos ser los primeros en cambiar eso. Este programa nos ofrece herramientas para avanzar hacia un gobierno más abierto y cercano a la gente”, expresó el intendente Leonardo Rodríguez.
Por su parte, Lucas Di Diego, quien encabeza la lista de concejales en Merlo por el frente Ahora San Luis, anticipó que presentará en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para implementar el Presupuesto Participativo, permitiendo que los vecinos decidan directamente cómo se asigna una parte de los fondos públicos.
Acompañaron a la delegación de Merlo el coordinador del programa, Luis Tottil, y el vicerrector de la UNViMe, Santiago Farenga, a quienes se reconoció especialmente por su compromiso con esta transformación.
Desde el radicalismo merlino, valoramos profundamente el respaldo de la Unión Europea, la Universidad Austral y la Fundación PAD, y ratificamos nuestro compromiso con una gestión que escucha, innova y construye junto a la comunidad.