Con el objetivo de seguir potenciando el talento artístico y cultural de los estudiantes de la provincia, el equipo organizador de los Intercolegiales Culturales ya trabaja en la edición 2025 de este evento que, en su última edición, celebró una década de logros y crecimiento en las comunidades educativas de San Luis. La nueva convocatoria, coordinada por el Ministerio de Turismo y Cultura, busca seguir impulsando la identidad sanluiseña mediante múltiples expresiones artísticas, y planea incorporar algunas novedades en las modalidades de participación y en el formato de presentación de los proyectos.
Un evento de inclusión y crecimiento artístico
Los Intercolegiales Culturales han sido durante años un espacio clave para el desarrollo artístico de los estudiantes de todos los niveles educativos de la provincia. La edición de 2024 consolidó esta propuesta como un evento cultural de gran envergadura, con más de 200 estudiantes de 23 escuelas secundarias que participaron en competencias regionales y provinciales. La propuesta está dirigida a los niveles Inicial, Primario y Secundario, quienes pueden participar bajo distintas modalidades: participativa en los niveles más bajos y competitiva en el nivel secundario.
Pablo Muñoz, subdirector de los Intercolegiales Culturales, destacó que para la edición de 2025 se buscará una mayor cercanía con los docentes, para asegurar que todos se sientan acompañados durante todo el proceso. “Queremos que los docentes se sientan apoyados en todo momento. Estamos desarrollando estrategias para coordinar y optimizar los detalles, con el fin de garantizar que los participantes disfruten de una experiencia motivadora y enriquecedora”, comentó Muñoz.
Novedades para la edición 2025
A diferencia de años anteriores, en los que las inscripciones se realizaron en mayo, el equipo organizador de los Intercolegiales Culturales espera que toda la información para participar en la edición 2025 llegue a las escuelas al comienzo del ciclo lectivo, para optimizar los tiempos y facilitar el proceso de inscripción y preparación de los proyectos.
En cuanto a las temáticas, en la edición 2024 los estudiantes trabajaron sobre tres ejes: “Autores Sanluiseños”, “Libertador San Martín” y “Medio Ambiente”. Estas temáticas fueron seleccionadas como motores de la creatividad de los alumnos, quienes trabajaron en diversas disciplinas como teatro, música, danza, literatura, artes visuales y audiovisuales. Para la edición de 2025, el equipo de coordinación se encuentra considerando nuevos temas, atendiendo a los aportes y sugerencias de los propios participantes y docentes.
Premios y reconocimientos
El evento de 2024 culminó con una serie de premios que reflejaron el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes. Más de doscientos alumnos de escuelas secundarias recibieron premios consistentes en viajes educativos por las Sierras Centrales y la Costa de los Comechingones. Además, seis menciones especiales fueron otorgadas a las producciones más destacadas del Nivel Primario, una por cada región educativa. También se entregaron premios a 27 producciones del nivel Inicial, quienes recibieron un kit de percusión compuesto por diez instrumentos, junto con una videocámara GoPro profesional.
Por su parte, seis escuelas fueron premiadas con equipos técnicos audiovisuales completos, reconociendo su participación destacada en todas las etapas del evento, desde lo escolar hasta lo provincial.
La edición 2024, un gran éxito
Uno de los aspectos más innovadores de la edición 2024 fue la implementación de premiaciones itinerantes y jurados rotativos, compuestos por 35 referentes culturales, quienes viajaron por todo el territorio provincial para evaluar las producciones. Esta modalidad permitió que cada localidad o departamento tuviera representantes con un conocimiento cercano a las expresiones culturales de sus comunidades, generando un sentido de pertenencia más profundo en los participantes.
Cada una de las presentaciones se vivió como una fiesta, un verdadero reflejo del trabajo interdisciplinario y colaborativo entre estudiantes, docentes y familias. Los Intercolegiales Culturales han logrado convertirse en una verdadera plataforma de expresión artística, que va más allá del escenario y se convierte en una herramienta de reflexión sobre la identidad local, los valores y los deseos compartidos por la comunidad educativa.
Mirando al futuro
Para la edición 2025, el equipo organizador tiene la mirada puesta en seguir creciendo y mejorando la experiencia para todos los participantes. “Queremos que todos se sientan incluidos y valorados, y en base a ello deseamos mejorar para que cada vez seamos más los que disfrutamos de esta gran fiesta cultural y artística que son los Intercolegiales Culturales”, afirmó Pablo Muñoz.
Con la mirada puesta en las futuras generaciones de artistas sanluiseños, los Intercolegiales Culturales 2025 prometen ser una nueva edición de éxito, creatividad y reflexión, consolidando su rol como un evento clave en el calendario cultural de la provincia