En la sesión del 19 de marzo, el Concejo Deliberante de Tilisarao resolvió desaprobar el tercer y cuarto balance del año 2023, presentados por el intendente Juan Manuel Olguín, debido a graves inconsistencias e irregularidades en la documentación.
El concejal Sanmartino explicó que el motivo más alarmante fue la inclusión de documentación apócrifa, específicamente recibos de sueldo del año 2022, en lugar de los correspondientes al ejercicio 2023. Además, los balances fueron presentados fuera de término, con inconsistencias en la información financiera y sin documentación respaldatoria que avalara los números expuestos.
Por su parte, el presidente del Concejo, Alejandro Rosa, subrayó la gravedad de la situación: “No se puede justificar un balance del 2023 con documentación del 2022. Los concejales oficialistas manifestaron que puede ser un error, pero si queremos tratar seriamente las cuentas del municipio, no podemos ignorar estas irregularidades”, expresó.
El concejal Sanmartino fue contundente al calificar este hecho como “un verdadero escándalo”, enfatizando que no es aceptable la presentación de documentación irregular en un balance oficial.
Decisión clave del Concejo Deliberante
La votación estuvo dividida. Los concejales Giménez, Núñez y Ponce votaron a favor de la aprobación de los balances, mientras que los concejales Sanmartino, Peralta y Vizcay rechazaron la rendición de cuentas. Ante el empate, el presidente del Concejo, Alejandro Rosa, inclinó la votación en favor de la desaprobación.
Esta decisión del Concejo no solo expone irregularidades en la gestión municipal, sino que también refleja el retraso en la presentación de balances, ya que a la fecha el municipio aún adeuda los informes correspondientes al 2024.
Desde nuestro espacio, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el buen uso de los recursos municipales, en defensa de los vecinos de Tilisarao.