Intercolegiales Culturales: Más de 100 Producciones se Presentarán en Villa Mercedes

Los días 25 y 26 de septiembre, Villa Mercedes será el epicentro de la creatividad y la identidad sanluiseña cuando se lleve a cabo la instancia de los Intercolegiales Culturales en el Molino Fénix, en el marco de la Región Educativa II. Durante estas dos jornadas, más de 100 producciones artísticas realizadas por alumnos de primaria y secundaria serán presentadas en el escenario, ofreciendo una muestra vibrante del talento y los sueños de los jóvenes de la provincia.

La jornada estará dividida en tres turnos, y contará con diversas propuestas culturales en disciplinas como Teatro, Artes Visuales, Audiovisuales, Literatura, Música y Danza. Las producciones girarán en torno a tres grandes temáticas: Autores sanluiseños, Libertador San Martín y Medio ambiente. Además de las presentaciones escénicas, habrá una muestra artística en los tótems del lugar, donde se expondrán dibujos, pinturas, esculturas y fotografías, entre otros trabajos.

Un Espacio para la Expresión Colectiva

El equipo de Intercolegiales Culturales continúa su recorrido por la provincia, luego de visitar el sur sanluiseño, y llega a Villa Mercedes con expectativas de una nueva y emotiva jornada. “Es una oportunidad única para que los chicos puedan expresar sus ideas, compartir sus visiones del mundo y revalorizar sus raíces a través del arte”, expresó Romina Reta, actriz y miembro del jurado.

La comisión evaluadora estará integrada por destacados artistas como Paola Funes (arte audiovisual), Romina Reta (teatro), Alejandro Alaniz (danza), Fernando Lazarte (música), Gustavo Bravo Alaminos (producción integral), entre otros, quienes tendrán la tarea de evaluar el esfuerzo colectivo y la creatividad de cada producción.

Una Fiesta de Cultura y Emociones

La reciente jornada en el sur provincial dejó momentos memorables, según relatan las profesoras Andrea Paola Argüello y Tamara Anyelen Collado, de la localidad de Batavia, quienes coordinaron la obra El compadrazgo de Juan, una adaptación de una fábula de Polo Godoy Rojo. “Nos sentimos muy nerviosos, pero contentos porque lo disfrutamos mucho. Compartimos experiencias con otras escuelas y aprendimos de la puesta en escena”, señalaron las docentes.

Para Reta, vivir esta primera etapa fue un momento gratificante: “Fue muy conmovedor observar los procesos artísticos de los chicos y ver el trabajo colectivo que realizan junto al apoyo de toda la familia y las instituciones educativas”.

El Arte como Herramienta de Transformación

Las jornadas de Intercolegiales Culturales se destacan por ser más que una simple competencia artística; son un espacio donde las individualidades se disuelven en favor de la creación colectiva, un lugar donde el arte invita a reflexionar, imaginar y construir nuevas formas de ver el mundo. “El arte nos habla de nuestras historias, nos invita a imaginar y a cuestionar ideas preconcebidas, promoviendo la diversidad y la igualdad”, concluyó Reta.

Este encuentro en Villa Mercedes promete ser otra celebración de la cultura, donde los jóvenes talentos sanluiseños podrán compartir sus creaciones con el público, reafirmando la importancia del arte como una herramienta transformadora en sus vidas.

Scroll al inicio
?>