Lucha contra el dengue: la fumigación se limita por cuestiones de salud

En la actual etapa de la lucha contra el dengue, la fumigación solo se realiza en zonas con casos confirmados, explicó Aníbal Cattáneo, director de Gestión Ambiental de Residuos. Esta medida es esencial para evitar mayores problemas ambientales y sanitarios, ya que el mosquito Aedes aegypti ha desarrollado resistencia a los insecticidas tradicionales.

Cattáneo resaltó que el descacharrado es la acción más efectiva, y la Secretaría de Ambiente trabaja coordinadamente con los municipios para implementar esta campaña masiva. La acumulación de agua es el principal foco para la reproducción del mosquito, y eliminarlos es clave para prevenir la propagación.

“Fumigar constantemente donde no hay casos resulta contraproducente y más dañino para las personas que para los insectos”, advirtió el funcionario. Añadió que estudios recientes del CONICET muestran que algunos mosquitos ya son resistentes a la permetrina, el insecticida más común.

Además del descacharrado, se recomienda mantener los pastos cortos, ya que estos insectos suelen refugiarse durante el día en lugares de vegetación alta. Cattáneo insistió en que las acciones preventivas en el hogar son fundamentales para combatir la propagación del dengue.

La Secretaría de Ambiente seguirá informando a los vecinos sobre las mejores prácticas y trabajando de la mano de otros organismos para asegurar una respuesta efectiva frente al dengue.

Scroll al inicio
?>