San Luis, 3 de enero de 2025 – La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis presentó oficialmente el nuevo calendario de pesca deportiva que regirá durante todo el año 2025 en la provincia. A partir del 1° de enero hasta el 31 de diciembre, los pescadores deberán ajustarse a las nuevas normativas establecidas para el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en los espejos de agua de San Luis.
Requisitos para la actividad
Para poder practicar la pesca en la provincia, los interesados deberán solicitar el carnet correspondiente, que puede obtenerse a través de la página oficial de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Este carnet es obligatorio para todos los pescadores y permitirá el monitoreo adecuado de la actividad, contribuyendo a la conservación de las especies ícticas locales.
Condiciones generales de la pesca deportiva
La reglamentación establece que cada pescador podrá utilizar únicamente una caña por persona. Además, se detallan las especies de valor deportivo que se pueden capturar, entre las que se incluyen el pejerrey, carpas, trucha arco iris, tararira, dientudos, mojarras y chanchitas. Se especifica que los pescadores deben respetar los cupos de captura establecidos para cada especie y lugar, así como las modalidades de pesca permitidas.
Pesca en embarcaciones
En cuanto a la pesca embarcada, se aclara que está prohibida en horario nocturno, específicamente entre las 20:00 y las 07:30, en todos los embalses y lagunas de la provincia. Además, las embarcaciones deben ajustarse a las normativas vigentes de la provincia y las disposiciones de San Luis Agua.
Especies ícticas y cupos por dique
Pejerrey: La pesca de pejerrey tendrá cupos máximos de captura dependiendo del dique o embalse en el que se practique la actividad. Por ejemplo, en el Dique Antonio Esteban Agüero y el Dique San Pedro se permite un máximo de 25 piezas por pescador, mientras que en el Dique La Estrechura el cupo se reduce a 10 piezas. El uso de señuelos artificiales estará permitido con un solo anzuelo sin rebaba, y la modalidad FlyCast podrá utilizar mosca sin rebaba.
Carpas: A diferencia de otras especies, no existe límite de talla ni de cantidad para la pesca de carpas, que está habilitada durante todo el año en todos los ambientes de la provincia. Los pescadores podrán utilizar un máximo de dos anzuelos por caña en modalidades como FlyCast y Carpfishing.
Trucha Arco Iris: La pesca de trucha arco iris se permitirá solo entre el 1° de enero y el 31 de mayo, y entre el 1° de octubre y el 31 de diciembre. Se autoriza la pesca en modalidades como Spinning (cucharita o señuelo sin rebaba) y FlyCast, pero queda prohibida la pesca con carnada. Además, se establece una talla máxima de 35 centímetros para la captura en diques, salvo en los casos específicos de los diques Berta Vidal de Battini y La Estrechura, donde se prohíbe la extracción de cualquier ejemplar.
Tararira: La pesca de esta especie se autoriza solo en ciertas épocas del año: entre el 1° de enero y el 1° de septiembre, y luego del 15 de diciembre hasta fin de año. Los pescadores pueden capturar solo un ejemplar por salida, y la extracción está permitida únicamente si el pez mide menos de 30 centímetros. Se prohíbe la pesca con carnada viva o muerta, y se establece la modalidad de devolución obligatoria en el resto del año.
Áreas protegidas y vedas
El nuevo reglamento también establece que algunas zonas estarán vedadas permanentemente para la pesca, como los embalses Piscu Yaco, Berta Vidal de Battini, Luján y Boca del Río. Además, las desembocaduras de los ríos y arroyos que alimentan los diques serán consideradas áreas protegidas de desove, y no se permitirá la pesca en esos sectores.
El período de veda del pejerrey, en particular, será determinado por la autoridad correspondiente según los estudios sobre la época de reproducción de la especie.
Un llamado a la responsabilidad
La nueva normativa tiene como objetivo proteger y conservar las especies ícticas de la provincia, promoviendo la pesca deportiva responsable y sustentable. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable hace un llamado a los pescadores a cumplir con las nuevas disposiciones para preservar los recursos naturales de San Luis para las futuras generaciones.
Los interesados en obtener más detalles sobre las normativas o en solicitar el carnet de pesca pueden consultar el sitio web oficial de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable